viernes, 29 de abril de 2011
Fotos de la muestra
Escuela Técnica República del Líbano. La educación argentina estuvo, a través de su historia, asociada a diferentes estrategias de desarrollo. En el siglo XIX, la escuela tuvo un fin político: fue la encargada de transmitir un sentimiento de pertenencia a una comunidad formada principalmente por inmigrantes, que venían de culturas diversas. En aquella etapa, la formación para el trabajo no ocupó un papel central en la agenda educativa. El modelo agroexportador y las rudimentarias industrias no exigían contar con trabajadores calificados .Pero a partir de la crisis del 30, la incipiente industria nacional necesitaba que los trabajadores tuvieran una formación adecuada para incorporarse a los nuevos procesos productivos. La educación pasó a cumplir una función primordialmente económica. En ese marco, se desarrollaron numerosas escuelas técnicas y, más tarde, la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional impulsó propuestas de formación para el trabajo industrial destinadas a quienes no seguirían estudios formales. Durante los años en que nuestro país pareció haber renunciado a un modelo productivo propio, la educación técnica sufrió un duro golpe. .La sanción de la Ley de Educación Técnica del año 2005 intenta revertir esa situación.
Algunas fotos que se ven en la Muestra..
En la denominada historia oficial lo que prevalece es el análisis descriptivo y no explicativo de los hechos, es una historia esencialmente fáctica donde abundan los nombres de batallas, pero no la interpretación de los acontecimientos, es una historia esencialmente política; El panteón oficial de héroes se corresponde con personajes ligados a la élite de Buenos aires. En última instancia lo que se construyó fue un relato del pasado homogéneo, vaciado de conflictos sociales y, lo más importante, compartido y compartible por todos los ciudadanos, en momentos en los cuales la construcción del Estado y la nacionalidad eran procesos paralelos y complementarios. La historia de la nación se escribe principalmente con fines identitarios, emerge de la vida y decisiones de sus personajes, especialmente quienes en el reparto de roles les correspondió hacer de protagonistas, pero también posee una orientación política, una base ideológica en la que la distorsión y la manipulación de la memoria no son en absoluto procedimientos extraños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)